martes, 3 de marzo de 2015

La memoria


Louis-Charles-Alfred de Musset (París, 1810 - París 1857), escritor y dramaturgo francés, dijo que “lo importante no es llegar a la cima, sino saber mantenerse en ella”. Si echamos un vistazo a nuestro alrededor no hay duda de que esa frase es llevada a rajatabla en casi cualquier ámbito, no solamente en el deportivo, sobre el cual voy a escribir.

Estos últimos días la afición del Real Madrid ha pitado al señor Carlo Ancelotti, señor por cierto que les llevó a conquistar la ansiada décima Copa de Europa. La razón: ahora que no salen las cosas parece que algunos echan de menos la “mano dura” de la época del señor José Mourinho, en la que esas escapadas nocturnas de algunos jugadores que hemos visto estos días hubieran sido impensables. Este asunto ha hecho quedar como un pasota al italiano que incluso ha tenido que pedir perdón. De risa. Algunos ya lo quieren fuera del Bernabéu. Lo mismo pasa con Iker Casillas, tuvo una mala racha y un sector dejó de confiar en él. El Santo crucificado. Será que desde fuera lo veo distinto, pero Casillas me sigue pareciendo uno de los mejores porteros en la actualidad. Qué decir del señor Ancelotti, con el palmarés que tiene es de locos querer echarlo por un par de episodios extradeportivos. Otros dicen que tarda mucho en hacer los cambios, supongo que eso es cosa de italianos, ya sabéis. Ya quisiéramos todos tener al entrenador perfecto, pero hay un problema. No existe. Los pros que tenga uno serán los contras que tenga otro y viceversa. Eso sí, todos quieren ganar. Espero incluirme pronto en ese “quieren”.



Por muchos trofeos en la vitrina que uno tenga, el/la aficionado/a español/a, no así el/la inglés/sa, solo vive el presente y olvida rápido. No vi ningún aficionado Red que insultara a Steven Gerrard cuando se resbaló ante Demba Ba con el título de liga en juego. Tampoco vi que ningún aficionado Blue insultara a Frank Lampard, que con el Machester City marcó el gol del empate ante el equipo de su vida. Allí existe una cosa llamada respeto. Allí existe una cosa llamada memoria. Nos leemos.

sábado, 1 de noviembre de 2014

El cinismo de Marca

Serían las 15:00 de ayer, día 31, cuando me enteré de lo ocurrido en la rueda de prensa de Joaquín Caparrós, entrenador del Granada CF. En el diario Marca venía una entrevista realizada por Enrique Ortego, y en portada decidieron poner una frase que el señor Caparrós supuestamente dijo durante ésta: "Solo pido que no nos pasen por encima".
Al comenzar la rueda de prensa el entrenador del Granada comentó: "La experiencia me dice que no lea prensa ni escuche nada y así lo hago, pero cuando hay un titular como este: "Solo pido que no nos pasen por encima". Solo le ha faltado: "Solo le pido a Dios". ¿Ustedes creen que yo puedo decir estas declaraciones? ¿De qué forma puedo yo motivar a mis futbolistas y mi afición?".
A continuación empezó a romper el periódico mientras seguía diciendo: "La gente que me conoce ya sabe que ni a mi padre, que en los cielos está y es lo que más quiero, le regalo nada. Y si quiere, me tiene que abrir en canal. Llevo muchísimos años en el fútbol y me jode que me hagan este tipo de titular, ¡hostia! ¿Cómo voy yo al vestuario a los futbolistas? Si ya tenemos complicado el partido, encima querer dividirnos..."

Tras ver esto en el telediario mi padre dijo "bravo" y empezó a aplaudir. Yo también me tengo que quitar el sombrero con el señor Caparrós por echarle un par y enfrentarse a este tipo de prensa. A Carlo Ancelotti le preguntaron qué le parecía la acción de su compañero y contestó que a él también le entran ganas de romper algún que otro periódico de vez en cuando y que seguro que "lo hizo con gusto". 

Y hasta aquí el artículo de hoy. Que no hombre, si este tema ya es un drama nacional, hoy ha salido Marca intentando defenderse con la siguiente portada:
Podrían haber grabado la entrevista y reproducirla en Radio Marca, pero se limitan a decir que Caparrós es un mentiroso y un demagogo y claro, como ellos son unos santos tienen razón. A ver quién es qué en esta historia. Yo lo tengo muy claro, si no aportan pruebas Caparrós tiene las de ganar este pulso. Esperemos que esto se aclare pronto y deje paso al fútbol que es lo que importa. Nos leemos.
ed"La experiencia me dice que no lea prensa ni escuche nada y así lo hago, pero cuando hay un titular como este: 'Solo pido que no nos pasen por encima'. Solo le ha faltado: 'Solo le pido a Dios'. ¿Ustedes creen que yo puedo decir estas declaraciones? ¿De qué forma puedo yo motivar a mis futbolistas y mi afición?"

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/caparros-enfadado-diaroi-marca-2283149/0/#xtor=AD-15&xts=467263
"La experiencia me dice que no lea prensa ni escuche nada y así lo hago, pero cuando hay un titular como este: 'Solo pido que no nos pasen por encima'. Solo le ha faltado: 'Solo le pido a Dios'. ¿Ustedes creen que yo puedo decir estas declaraciones? ¿De qué forma puedo yo motivar a mis futbolistas y mi afición?"

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/caparros-enfadado-diaroi-marca-2283149/0/#xtor=AD-15&xts=467263
"La experiencia me dice que no lea prensa ni escuche nada y así lo hago, pero cuando hay un titular como este: 'Solo pido que no nos pasen por encima'. Solo le ha faltado: 'Solo le pido a Dios'. ¿Ustedes creen que yo puedo decir estas declaraciones? ¿De qué forma puedo yo motivar a mis futbolistas y mi afición?"

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/caparros-enfadado-diaroi-marca-2283149/0/#xtor=AD-15&xts=467263
"La experiencia me dice que no lea prensa ni escuche nada y así lo hago, pero cuando hay un titular como este: 'Solo pido que no nos pasen por encima'. Solo le ha faltado: 'Solo le pido a Dios'. ¿Ustedes creen que yo puedo decir estas declaraciones? ¿De qué forma puedo yo motivar a mis futbolistas y mi afición?"

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/caparros-enfadado-diaroi-marca-2283149/0/#xtor=AD-15&xts=467263

martes, 28 de octubre de 2014

Pitido inicial

"El asunto más difícil es encontrar algo para reemplazar al fútbol, porque no hay nada"

Esto es lo que dijo Kevin Keegan al retirarse como jugador en 1984 del fútbol profesional. Y es que el fútbol es un deporte único, con sus cosas buenas y malas, que empezamos a sentir desde muy pequeños y se transmite de generación en generación. Quién no recuerda los días en los que uno iba al campo del barrio con su padre sin más preocupaciones que marcarle un gol...


Ha llovido mucho desde entonces, hemos crecido y podemos dar nuestra opinión con buenos argumentos sobre jugadores, entrenadores, equipos, etc... Siempre tendremos nuestros favoritos pero intentaré escribir con la mayor objetividad posible, no como la mayoría de periodistas deportivos de este país, que se les ve el plumero a kilómetros de distancia. La idea es escribir artículos de opinión una vez a la semana sobre fútbol, obviamente. Quisiera recibir comentarios vuestros, si es que alguien llega a leer esto, porque ese es precisamente el objetivo, compartir opiniones para poder entender a todo el mundo. Nos leemos.